Victoria Ciudadana celebra sexta Asamblea Ciudadana Nacional
2021-09-13T14:04:00.000-04:00
A poco más de dos años y medio de su fundación, Victoria Ciudadana celebró su sexta Asamblea Ciudadana Nacional (ACN), que junta a personas activas, afiliadas y simpatizantes del Movimiento. En esta ocasión, de forma virtual, el máximo organismo político de Victoria Ciudadana, aprobó de forma unánime una resolución en rechazo al Plan de Ajuste de la Deuda presentado por la Junta de Control Fiscal y en apoyo a Ley para un Retiro Digno, un propuesta alternativa para defender las pensiones, los servicios esenciales y el desarrollo socioeconómico sostenible y solidario en Puerto Rico.
La Asamblea comenzó con una bienvenida a cargo de la joven Gabriela Flores, quien es parte del liderato de “La Jota”, la agrupación de juventud dentro de Victoria Ciudadana, quien expresó que "como movimiento tenemos la misión de ser un espacio seguro para los diferentes sectores de la sociedad que han sido marginados y tenemos la responsabilidad de darle la visibilización que merecen y necesitan.” La joven líder también dijo sentirse "sumamente agradecida y orgullosa que este movimiento le haya dado un espacio protagónico a la juventud en su Asamblea Nacional con toda su matrícula".
El Coordinador General de Victoria, Manuel Natal Albelo, presidió la Asamblea y presentó un resumen de los trabajos realizados por la Coordinadora Ejecutiva de Victoria durante los pasados meses. Entre ellos se destaca el proceso de organización municipal que comenzó con un recorrido por los ocho distritos senatoriales en un evento llamado “La Ruta de la Victoria” y que continuará a nivel municipal durante los próximos meses. Como parte de la agenda de la Asamblea, se ratificó de forma unánime la designación de Lillian Aponte Dones como Comisionada Electoral y Jorge Farinacci Fernós como Comisionado Electoral Alterno. También ratificaron una decena de delegadas y delegados al Consejo Ciudadano Nacional (CCN) de Victoria.
Entre las mociones presentadas y aprobadas por participantes de la Asamblea, se destacan el rechazo a la propuesta de privatización de la generación de energía, el apoyo al reclamo de la destitución o renuncia del Secretario del Departamento de Recursos Naturales y el apoyo al Colegio de Profesionales del Trabajo Social en Puerto Rico ante los ataques judiciales de quienes se oponen a la equidad.
“Desde el respeto a la diversidad y la búsqueda de consenso, en Victoria seguimos construyendo un movimiento de cambio para Puerto Rico. Comunidad a comunidad, casa a casa, estamos conversando con las personas más afectadas por esta crisis y organizando desde la base, para resistir, insistir y eventualmente, vencer”, concluyó el ex representante.
PUEDES LEER AQUÍ LA RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA.