Otro golpe en la crisis de salud: la descolegiación de la medicina del país
2023-10-05T10:41:50.000-04:00
La reciente decisión del Tribunal Supremo de eliminar el requisito de colegiación compulsoria de los médicos que ejercen su práctica en Puerto Rico es otro ingrediente negativo que profundiza la existente crisis del Sistema de Salud. La Red de Salud del Movimiento Victoria Ciudadana entiende que, amparado en el derecho constitucional a la libertad de asociación, el Tribunal pone en riesgo el balance organizativo y regulatorio esencial en la clase médica del país.
El Colegio de Médicos está compuesto por los médicos primarios, especialistas, subespecialistas, y médicos quirúrgicos. Representa una gran variedad de intereses particulares, y cuenta con líderes que aunque a menudo han representado visiones políticas soslayadas, cumplen una misión importante de vigilancia de calidad, cumplimiento ético y mantenimiento de un programa de educación y mejoramiento continuo de las y los profesionales médicos de Puerto Rico.
Ante el desmantelamiento de los servicios médicos regionales, la pérdida de control de los servicios primarios y preventivos desde la década del 1990 con la Reforma de Salud, y el paradigma que ha representando el rol de las aseguradoras en la atención y prestación de servicios de salud, el Colegio de Médicos se ha constituido en el organismo con capacidad de tomar acciones ante situaciones de crisis o catástrofes de salud, y de crear conciencia y apelar a la participación de los profesionales médicos en el quehacer nacional. En tiempos recientes la voz de alerta y protesta de los representantes del Colegio de Médicos ante los grandes problemas de nuestro sistema de salud ha puesto correctamente a la defensiva al Secretario de Salud, a las aseguradoras y al gobierno de turno.
Al eliminar la colegiación se ponen en riesgo las garantías de fiscalización, vigilancia, calidad, y protección de la cual goza la ciudadanía, ya que los médicos solamente tendrían que cumplir con la recredencialización que exige la Junta de Licenciamiento de Disciplinas Médicas cada tres años, organismo que que a duras penas cumple esa función por falta de personal y recursos. Esta decisión que aparenta una liberación para los médicos de ejercer su criterio de asociación, a su vez representa un castigo para el pueblo que pierde un organismo de ayuda, protección y colaboración.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explica que “el derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad” y exhorta a las sociedades a aspirar “al goce del grado máximo de salud ya que es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”. Victoria Ciudadana se compromete con todo el sector salubrista, para caminar juntos en la lucha por un sistema de salud que honre los principios que predica la OMS: un sistema universal de salud cuyo norte sea la salud de la ciudadanía y no el lucro de unos pocos.
Esta decisión incorrecta de parte del Tribunal Supremo amenaza la salud pública, al quitarle al pueblo un instrumento crítico de regulación. Nos obliga a pensar que definitivamente tenemos que reformar el Sistema de Salud existente y darle la responsabilidad de gobernanza a los que verdaderamente piensan en el bienestar general.