Legislador Municipal de Victoria Ciudadana en Comerío reclama justicia salarial y participación comunitaria en presupuesto municipal
2022-05-23T22:19:00.000-04:00
El portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Legislatura Municipal de Comerío, Cristian González presentó dos proyectos para ser evaluados junto al presupuesto municipal.
“En las próximas semanas estaremos evaluando el presupuesto municipal de Comerío para el año fiscal 2022-23. Por eso en la mañana del viernes 22 de mayo de 2022, consciente de la situación del municipio y del país, presenté dos proyectos de ordenanzas para hacerle justicia salarial a los empleados municipales rezagados por la nueva ley de salario mínimo y otro de presupuestos participativos para los Comerieños”, sostuvo González.
El legislador explicó que los proyectos, en resumen, son medidas para incentivar y retener a los empleados municipales al equiparar su salario con el nuevo salario mínimo del sector privado y para darle más participación democrática a las comunidades en cuanto a decidir cuáles necesidades de la comunidad se les debe dar prioridad en el presupuesto municipal.
El proyecto de ordenanza de justicia salarial propone un aumento escalonado a todos los empleados que están por debajo del nuevo salario mínimo en el sector privado, para que el próximo 1 de julio de 2022 su salario base sea de $9.00 x hr, para 1 de julio de 2023 aumente a $9.50 x hr y para el 1 de julio de 2024 aumente a $10.50 x hr. Estos aumentos escalonados tendrían el efecto de equiparar el salario base del municipio con los aumentos escalonados de salario mínimo para la empresa privada por la Ley 47-2021.
Como parte del proyecto, se identifican las partidas, programas y fondos federales que se podrían utilizar para sufragar este aumento con planes de organización y ajustes en gastos “innecesarios”. El proyecto ahora queda en manos de la Legislatura y el Alcalde para su aprobación.
De otra parte, el proyecto de presupuesto participativo busca que para este presupuesto del nuevo año fiscal 2022-23 se establezca un programa de presupuesto participativo para las comunidades, donde las juntas, líderes comunitarios y organizaciones sin fines de lucro que trabajen directamente con las comunidades, tengan la oportunidad de presentar propuestas para proyectos de necesidades en cada comunidad y asignar partidas de presupuesto a esos fines.
De igual forma se identifica en el proyecto, cómo se establecería este programa, cuáles partidas y programas federales pueden sufragar los proyectos presentados. La visión del proyecto es empoderar las comunidades mediante un proceso democrático para que las comunidades identifiquen sus necesidades y formulen las propuestas para atenderlas de manera democrática.
“Ya sometidos los proyectos, esperamos que los miembros y compañeros de la Legislatura Municipal de Comerío puedan considerar, evaluar y someter estos proyectos de avanzada y justicia para los empleados y todos los residentes de nuestra Sabana del Palmar”, puntualizó González.